El Centro Especial de Empleo ”EsAi”, tiene como finalidad profesionalizar las actividades artísticas desarrolladas por personas con discapacidad, gracias a la experiencia adquirida en 16 años de actividad. Tiene un carácter pionero, innovador y principalmente, presenta un valor añadido, al no existir competencia a nivel local, autonómico o nacional y ser complementario de otras instituciones similares. Con este proyecto, mostramos la gran cantidad de personas y colectivos que realizan actividades artísticas, como forma de inclusión, favoreciendo así la creación de un Mercado o Industria del “Arte y la Discapacidad”, y que esas actividades se conviertan en su medio de vida, desarrollo personal y profesional.
Idea de Centro Especial de Empleo “Arte Inclusivo” o Cómo crear Industria de Arte y Discapacidad, presentada en la VII Feria de las Ideas de la Universidad de Almería.
Misión
-
Ser asesoría, representación y agencia de profesionales, artistas, entidades públicas o privadas, colectivos e instituciones, que quieran realizar actividades artísticas o artesanales incluyendo personas con discapacidad.
-
Promoción, desarrollo y fomento de actividades artísticas, artesanales, culturales o de investigación que sean inclusivas.
-
Profesionalizar y comercilizar el arte y la artesanía, de personas o colectivos en riesgo de exclusión social.
-
Desarrollar actividades de gestión y administración de servicios artísticos y culturales para colectivos desfavorecidos.
-
Promoción en la inclusión social, desarrollo y fomento de la igualdad en la discapacidad o en cualquier otra forma de discriminación, mejorando la calidad de vida.
-
Definir y mantener convenios con distintos Organismos e Instituciones públicas y privadas, así como Obras Sociales de entidades financieras, para la potenciación de las capacidades artísticas de las personas en riesgo de exclusión.
-
Potenciar el empleo, intercambiar ideas y concretar proyectos, promoviendo iniciativas personales y grupales (laboratorio de ideas).
Visión
-
C.E.E. “EsAi”, está encaminado a la rentabilidad económica, pero primando la igualdad e inclusión social de personas en riesgo de exclusión, por medio del desarrollo de las habilidades artísticas, creando empleo y que el arte pueda convertirse en su medio de vida.
-
Perseguimos la independencia económica de las personas con discapacidad, potenciando las capacidades que los singularizan. Las instituciones, las empresas y la sociedad debe concienciarse, de que todo el mundo puede aportar y consecuentemente, enriquecerse con visiones artísticas diferentes.
Productos
-
Elementos decorativos de pintura, cerámica, escultura, fotografía, madera, cuero, diseño de ropa, complementos, etc. Al igual que elementos prácticos: platos, tazas, lámparas, bolsos, etc. Y una marca propia de materiales de dibujo, pintura (acuarelas y óleo), cerámica, etc.
-
Creación de coreografías y obras de danza, baile y teatro, con la finalidad de su comercialización.
-
Capacitar por medios de Talleres, Cursos, Seminarios y Congresos, en lugares accesibles de las ciudades donde se desarrolle.
-
Creación de Ferias de Arte Inclusivo y promover el “Foro Internacional de la Industria”.
-
Realización de todo tipo de eventos artísticos y culturales a modo de inclusión, favoreciendo así una “Utilidad” del Arte como forma de inclusión y terapia.
-
Difusión de los trabajos artísticos a través de Internet, revistas, publicaciones, videos, música…
Clientes
-
Nuestros clientes son Organismos e Instituciones de ámbito local, nacional e internacional, al igual que la ciudadanía en general, que puede comprar las obras realizadas.
-
Obras Sociales de entidades financieras, instituciones y empresas, que tienen Responsabilidad Social Corporativa y están interesadas en potenciar las actividades artísticas realizadas por personas con discapacidad. Al igual que sus familias, que también son posibles beneficiarias y/o clientes.
-
El campo de actuación de C.E.E. “EsAi”, es la inclusión a nivel mundial de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, a través del arte y la artesanía, y en este sector, no hay competidores, por lo que se rellena un vacío en la inclusión y sirve de complemento, de las demás entidades y empresas que persiguen la misma finalidad.
Más proyectos de Arte e Inclusión
Con la idea de Fomentar la Industria de Arte y Discapacidad, he recopilado algunas asociaciones, proyectos, etc. que trabajan en estos ámbitos.