2.024. Foro Internacional de Arte, Inclusión, Discapacidad, Diversidad, Metodologías, Terapias, Financiación, Mercado, Industria, Ferias, Festivales, Vanguardias Artísticas, Movimientos Culturales, etc.
Hola!! Hemos creado comunidad internacional en torno a todo tipo de lenguaje artístico o terapias de las artes, como recurso para mejorar las oportunidades e inclusión de la población con discapacidad, a nivel educativo, laboral, cultural y social. Algunos objetivos del grupo:
Promovemos diálogo entre diferentes países en torno a los temas que nos movilizan como personas con discapacidad y sus familias, artistas, gestores, formadores, profesionales o espectadores. Compartimos información sobre eventos, enlaces, actividades y otros contenidos relevantes en torno al arte y la discapacidad.
Si te decides unir sabemos que contaremos con tu comunicación asertiva, aún cuando abordemos temas con distintos puntos de vista, así como la disposición a construir juntos esta comunidad. Si quieres participar, solicita el enlace. * El material audiovisual, está autorizado por participantes.
* 04/03. 17º Diálogo virtual e informal. INICO, (España).
«INICO y Concurso Fotográfico».
+ Información en enlace
Sinopsis:
Investigación e Innovación en Discapacidad en el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca. XXI Concurso Fotográfico y proyecto «Apoyos y Calidad de Vida».
Participan:
D. Miguel Ángel Verdugo Alonso. Catedrático de Psicología de la Discapacidad, fundador y director (hasta febrero de 2023) del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), y director del Servicio de Información sobre Discapacidad en la Universidad de Salamanca. Es Académico de Numero de la Academia de Psicología de España. Ha coordinado más de 150 proyectos o contratos financiados de investigación, y dirige la unidad de Investigación Consolidada UIC 115 de la JCYL. Ha publicado como autor/coautor más de 700 artículos científicos o capítulos de libros, más de 100 libros/escalas de evaluación, y presentado más de 800 comunicaciones o póster en congresos. Fue Premio Castilla y León 2021 de Ciencias Sociales y Humanidades, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad ISALUD de Argentina y Anáhuac de México.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en discapacidad. Colombia.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Víctor. Impulsor de Capacitarte y del Arte Inclusivo. España.
* 14/05. 20º Diálogo virtual. Danza Mobile, (España).
«El Arte como lugar de Encuentro».
+ Información en enlace.
Sinopsis:
Trayectoria de Esmeralda Valderrama y Danza Mobile (Sevilla). Presentación del 9º Festival Visibles de Arte Inclusivo (Madrid), y anécdotas de ONG Capacitarte, revista Capacitando X.
Participan:
Esmeralda Valderrama Vega. Nace en Madrid en 1958. Cursa estudios de ballet en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, estudios de danza contemporánea con Jesús López (bailarín de la Compañía de Danza Nacional de Cuba) formando pareja con él. Posteriormente, realiza estudios de jazz y funky con Bob Niko y Giorgio Aresu, trabajando con ambos. Trabaja en diversas compañías de teatro y televisión. Como asistente y ayudante de coreografía de Adolfo Marsichach y de Skip Martinssen. Forma la compañía de danza contemporánea “ASTARCON” en Madrid (1984-86). En 1990 comienza a trabajar como profesora de danza de la Fundación Psicoballet de Maite León de Madrid, hasta 1994. En 1996 funda la Escuela Danza Mobile, posteriormente el Centro de Creación y luego la Compañía Danza Mobile.
Como directora y coreógrafa ha realizado los siguientes espectáculos con la Compañía Danza Mobile: “Figuras para un sueño” (1998), Tic-Tac” (1999), “L´image” (2003) y “Algunas Veces” (2006).
Como ayudante de dirección y coreografía ha participado en los más de 30 espectáculos de la Compañía Danza Mobile.
Javier Crespo. Festival Visibles. España.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos de discapacidad. Colombia.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 23/05. 21º Diálogo virtual. Paladio Arte, (España).
«Un recorrido por la historia de las Artes Escénicas y la Diversidad en España».
+ Información en enlace.
Sinopsis:
Trayectoria de Marta Cantero y Paladio Arte (Segovia). «FNAD» Federación Nacional de Arte y Discapacidad, y anécdotas de ONG Capacitarte, revista Incluyendo 17.
Participan:
Marta Cantero Diaz. Fundadora de la Asociación Paladio Arte. Actriz. Directora artística. Profesora de la escuela de Teatro. Directora artística del festival Internacional Paladio. Directora artística de la compañía de teatro. Productora Ejecutiva de Paladio Arte.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos de discapacidad. Colombia.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 13/06. 22º Diálogo virtual. SERES Arte Inclusivo, (México).
«Historia, trayectoria y proyectos futuros».
+ Información en enlace.
Sinopsis:
Les vamos a presentar las dos palabras que serán las protagonistas de la próxima revolución en el arte: empatía e inclusión.
En el arte hablamos de migración, de pobreza, de política, de discapacidad… pero no hablamos con migrantes, con personas en situación de pobreza, con políticos, con personas con discapacidad. El abismo entre estas dos preposiciones (de y con) nos propone nuevos retos, nuevas pedagogías, nuevos descubrimientos.
En la era contemporánea se han roto los antiguos estereotipos, se abrió la puerta al cambio y la diversidad entró por cada puerta, rincón y grieta. Necesitamos cambiar los viejos paradigmas para dar cabida a toda la diversidad que florece día a día.
SERES nace de una necesidad comunitaria, no por el esfuerzo de una persona, no por la astucia o inteligencia de unos cuantos, no… Nace porque tenía que nacer, porque la comunidad lo necesitaba y era inevitable que surgiera. Emerge un año después de la firma de la carta de derechos culturales frente la UNESCO donde se garantizaba el acceso al disfrute y creación del arte y la cultura a la comunidad de personas con discapacidad; sin embargo, esto no existía.
A finales del 2021 se presentó su primer trabajo titulado “SER-ES” en la primer marcha por las personas con discapacidad de San Luis Potosí, con tan solo 4 personas, dos con discapacidad y dos sin discapacidad. Días después se presentó en el festival navideño de la ciudad con su segunda creación “Die Resistentia” creciendo a 8 personas, a partir de ahí la compañía ha creado “Quiebres” y “Obsérvame” obras de danza/teatro con las que la compañía suma 12 presentaciones, +3,000 espectadores, 2 participaciones en festivales internacionales, +24 colaboraciones con iniciativa pública y privada, trabajando con +500 personas con discapacidad.
Y anécdotas de ONG Capacitarte, revistas Capacitando 1 y 6. De «Xhumanismo» a «Arte Inclusivo».
1er Aniversario del Foro, FIAI.
Participan:
Cinthya Ibarra. Mujer con discapacidad, bailarina, atleta, conferencista y defensora de los derechos de personas con discapacidad. Partícipe en SERES Arte Inclusivo, México.
Paul Blanco. Director General, productor y muy partícipe en SERES Arte Inclusivo, México.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos de discapacidad. Colombia.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 04/07. 23º Diálogo virtual. Presentación de La Tramoya y APILAD, (España).
«El teatro como profesión».
+ Información en enlace.
Sinopsis:
Presentación de la asociación APILAD y la compañía de teatro La Tramoya. Historia, obras más destacadas, trayectoria, etc. Anécdotas de ONG Capacitarte, revista Capacitando 8.
Participan:
Almudena Santos Heredero.Terapeuta Ocupacional, Educadora Social y Preparadora Laboral, por la Universidad Complutense de Madrid. En 2000 crea la compañía La Tramoya, integrada exclusivamente por actores y actrices con capacidades diferentes, con la idea de comercializar sus espectáculos y apostar por la profesionalización de sus actores y actrices. En 2013 traslada la sede de la compañía a la sala Art Espacio Plot Point de Madrid donde crea el proyecto de integración “ARTES ESCÉNICAS Y AUDIOVISUALES PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES” ofreciendo, además de una escuela de Teatro Inclusivo, la posibilidad de programar sus espectáculos de manera estable. El proceso de profesionalización de la compañía culmina en 2022 con la creación de APILAD, asociación en la que se integra, con el objetivo de continuar con el proceso de forma institucionalizada. Actualmente se dedica en exclusiva a la dirección de “La Tramoya”.
Felipe Piñero Grajera. Presidente y director de proyectos de APILAD desde 2022. He trabajado en diferentes colectivos a lo largo de mi carrera, también en cooperación al desarrollo, hasta establecerme en la discapacidad intelectual a través de la dirección de la asociación. APILAD desarrolla proyectos sociales cuyo objetivo es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual a través de la innovación social, en ámbitos como las artes escénicas, la hostelería o el comercio.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos de discapacidad. Colombia.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 14/10. 25º Diálogo virtual. Experiencias Exitosas, por una Cultura Inclusiva.
«Nos Why Not?», Agencia de fotógrafas/os con discapacidad intelectual», España. + Información en enlace.
Sinopsis:
“Nos, Why Not” (NwnPhoto) trabaja para conseguir una inclusión social y laboral “diferente” a través de una fotografía con espíritu profesional. Una inclusión donde la persona con discapacidad del desarrollo sea la protagonista, desarrollando un trabajo que aporte valor a la sociedad. Para ello, la fotografía con un espíritu profesional es un medio ideal para eliminar los prejuicios y los estereotipos existentes hacia las personas con discapacidad.
En la actualidad hay tres estereotipos principales hacia las personas con discapacidad, especialmente las del conocimiento. Éstos son el auto empoderamiento, ¿para qué sirvo?, la visibilidad de la persona, ¿dónde están? ¿Qué hacen?, y la unión entre todos. La fotografía combate estos prejuicios. Las personas con discapacidad ven en poco tiempo que con la cámara pueden transmitir un mensaje útil y positivo creados por ellos, generando visibilidad acudiendo a actos populares, o exponiendo en lugares céntricos, y fomentando la colaboración entre otros fotógrafos con discapacidad para obtener unos proyectos más interesantes y crear vías de comercialización.
Para NwnPhoto es muy importante la creación de una estructura que permita que las personas con discapacidad puedan ejercer la fotografía una vez adquieran la suficiente destreza y conocimientos para poder trabajar la fotografía. No pretendemos que regresen solos a su casa con un certificado, sino que cuando adquieran las habilidades suficientes empiecen a realizar trabajos profesionales y comercialicen sus fotografías. Para ello hacemos proyectos internacionales con otros fotógrafos con discapacidad y colaboramos con bancos de imagen internacionales.
Otra característica importante es la diversidad de sus alumnos. Por nuestra asociación, sin ánimo de lucro, han pasado, entre otros, alumnos con discapacidad intelectual, con síndrome de Down, con trastorno del espectro autista, con Asperger… y han habido alumnos que a su discapacidad intelectual se les añadía su ceguera. Una de ellas desde nacimiento. Hemos tenido que aprender algunas técnicas para enseñar fotografía a personas invidentes, y para enseñar lo que son los colores.
Participan:
Felipe Alonso. Fundador y CEO de NWN.Estudios de fotografía, llegando a trabajar como fotoperiodista en uno de los principales diarios de tirada nacional. En marzo del 2013 funda la asociación Nos, Why Not? Fotógrafos con discapacidad intelectual. España.
Sasha López. Fotógrafa de NwnPhoto. España.
Manuel Pérez (Manucho). Estudiantes de fotografía en NwnPhoto. España.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en discapacidad. Colombia.
Víctor. Impulsor de Capacitarte y Arte Inclusivo. España.
* 14/03. 18º Diálogo virtual. Festival Visibles, (España).
«Arte Escénico y Discapacidad. Especialistas en Teatro Inclusivo».
+ Información en enlace.
Sinopsis:
Presentación del Festival Visibles «Arte Inclusivo», que celebra su 9ª edición. Situación actual de las Artes Escénicas Inclusivas en el panorama nacional e internacional, evolución y avances conseguidos.
Participan:
Javier Crespo. Festival Visibles. España.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en discapacidad. Colombia.
Manu Medina. Académico de las Artes Escénicas de España.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 25/07. 24º Diálogo virtual. TAInte, (España).
«Terapia Artística Integrativa».
+ Información en enlace.
Sinopsis:
«Experiencias en la Arteterapia desde la Neurodiversidad». Y anécdotas de ONG Capacitarte, revistas Incluyendo XI y XV.
Participan:
José Juan Fernández Bocanegra. Creador de TAInte, Arteterapeuta y Educador Artístico para la inclusión social APCE (Ámbito Psicosocial, Cultural y Educativo). Artista transdisciplinar, Ldo. En Bellas Artes, Clown y facilitador en DMI (Danza Movimiento Integral). Coordinador y responsable de programas y proyectos dirigido a personas con diversidad funcional.
«Tainte es la unión del material de mi experiencia profesional y desarrollo personal para compartirlo con los demás. Es crear un espacio de encuentro donde seguir dibujando rutas para abrir nuevas vías de atención, cuidado e intervención a las personas con diversidad funcional. Tainte es el horizonte que nos permite seguir viajando para aprender a jugar en la aventura de vivir.»
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos de discapacidad. Colombia.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 25/04. 19º Diálogo virtual. (Colombia).
«Educación inclusiva y expresión artística».
Sinopsis:
En nuestro siguiente diálogo estaremos acercándonos a la voz de tres participantes de procesos de educación inclusiva en su relación con las posibilidades de la expresión artística.
Es tan solo un primer acercamiento a este inmenso e interesante mundo la educación inclusiva donde contaremos después con otros valiosos invitados.
Participan:
Jonathan Chacón como docente de apoyo para la inclusión en el Colegio Hernando Durán Dussan de la ciudad de Bogotá donde se desarrolla el proyecto «Capacidades diversas».
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en discapacidad. Colombia.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Víctor. ONG Capacitarte e Impulsor del Arte Inclusivo. España.
* 28/11. 26º Diálogo virtual, por una Cultura Inclusiva.
Clase de Fotografía con «Nos Why Not?», Agencia de fotógrafas/os con discapacidad intelectual, España. + Información en enlace.
Sinopsis:
“Nos, Why Not” (NwnPhoto) trabaja para conseguir una inclusión social y laboral “diferente” a través de una fotografía con espíritu profesional. Una inclusión donde la persona con discapacidad del desarrollo sea la protagonista, desarrollando un trabajo que aporte valor a la sociedad. Para ello, la fotografía con un espíritu profesional es un medio ideal para eliminar los prejuicios y los estereotipos existentes hacia las personas con discapacidad.
En la actualidad hay tres estereotipos principales hacia las personas con discapacidad, especialmente las del conocimiento. Éstos son el auto empoderamiento, ¿para qué sirvo?, la visibilidad de la persona, ¿dónde están? ¿Qué hacen?, y la unión entre todos. La fotografía combate estos prejuicios. Las personas con discapacidad ven en poco tiempo que con la cámara pueden transmitir un mensaje útil y positivo creados por ellos, generando visibilidad acudiendo a actos populares, o exponiendo en lugares céntricos, y fomentando la colaboración entre otros fotógrafos con discapacidad para obtener unos proyectos más interesantes y crear vías de comercialización.
Para NwnPhoto es muy importante la creación de una estructura que permita que las personas con discapacidad puedan ejercer la fotografía una vez adquieran la suficiente destreza y conocimientos para poder trabajar la fotografía. No pretendemos que regresen solos a su casa con un certificado, sino que cuando adquieran las habilidades suficientes empiecen a realizar trabajos profesionales y comercialicen sus fotografías. Para ello hacemos proyectos internacionales con otros fotógrafos con discapacidad y colaboramos con bancos de imagen internacionales.
Otra característica importante es la diversidad de sus alumnos. Por nuestra asociación, sin ánimo de lucro, han pasado, entre otros, alumnos con discapacidad intelectual, con síndrome de Down, con trastorno del espectro autista, con Asperger… y han habido alumnos que a su discapacidad intelectual se les añadía su ceguera. Una de ellas desde nacimiento. Hemos tenido que aprender algunas técnicas para enseñar fotografía a personas invidentes, y para enseñar lo que son los colores.
Participan:
Felipe Alonso. Fundador y CEO de NWN.Estudios de fotografía, llegando a trabajar como fotoperiodista en uno de los principales diarios de tirada nacional. En marzo del 2013 funda la asociación Nos, Why Not? Fotógrafos con discapacidad intelectual. España.
Sasha López. Fotógrafa de NwnPhoto. España.
Manuel Pérez (Manucho). Estudiantes de fotografía en NwnPhoto. España.
Luz Marina Acero. Madre de un joven con discapacidad que vivió todo el proceso formativo en un colegio de la educación publica de Bogotá.
Sebastián Sánchez. Hijo de Luz, joven con discapacidad apasionado por la filosofía y para quien el arte ha sido un valioso aporte en distintos momentos de su formación humana y académica.
Juan Manuel Benavides. Gestor de proyectos en discapacidad. Colombia.
Víctor. Impulsor de Capacitarte y Arte Inclusivo. España.