19ª Opinión. “Ai Love 2”.

Hay personas y momentos que te cambian la vida, suelen ser de forma inesperada y con el paso del tiempo, te das cuenta de lo importante que fue esa persona o ese momento en tu evolución. Así recuerdo el 20 de mayo de 2014, un día muy normal y que se convirtió en especial, al coincidir con Su Majestad la Reina Sofía en la V Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE. Tal y como expliqué en opiniones anteriores, desde ese día, he mantenido una comunicación fluida con Sus Majestades, informándoles de los proyectos de Arte Inclusivo en los que trabajo: reuniones con instituciones, mosaicos, concursos internacionales, etc.
Ahora que se cumplen 8 años de aquel “adorable encuentro”, quiero compartir más anécdotas divertidas, en la creación de las composiciones fotográficas “Ai Love”, pues voy a presentar los realizados en 2021, al 5º Concurso Internacional “Diversity in the Arts” en Osaka, Japón.

Uno de los muchos milagros que ha tenido este proyecto, ha sido contar con imágenes de personas tan importantes como la Familia Real, Alessandra Ambrosio, Angelina Jolie, etc. Algo que no es fácil y más con mi situación personal tan excepcional.
Que a una Top Model Mundial, le termine gustando la utilización de sus fotografías para hacer pantallazos con el móvil, ha sido un proceso muy lento y delicado. Igualmente ha sido con la Familia Real, pues al principio (2016-2017), no sabían mis intenciones, estilo de las composiciones, etc. También es muy destacable el nivel de tensión en esos primeros años, manteniendo todo en secreto y con muchísimo respeto, pues hay que tener en cuenta que estoy utilizando fotografías de personas que tienen madres, padres, hermanos, hermanas, hijas, hijos, etc. Gracias por haber confiado y mantenido la confianza todo este tiempo.
Ahora esa tensión inicial, se ha convertido en más libertad creativa incluyendo más música, emoticonos, nuevas musas, etc.

Como opiniones:
1º Creo que este proyecto (Ai Love), se puede convertir en una Obra de Arte muy importante en la Historia de la Humanidad, al estar haciendo la fórmula con las características del Arte Inclusivo, desde el principio.
2º Y si este proyecto continua muchos años, habrá más pantallazos del móvil, que piedras en las Pirámides de Egipto.

Escrito: 07-05-2022 y Publicado 18-05-2022.


18ª Opinión. 15.400.000 resultados en Google!

Estos días se cumplen 17 años de haber constituido legalmente la ONG Capacitarte, y quiero seguir compartiendo anécdotas, reflexiones, opiniones, etc. De cómo se sigue creando la Cultura e Industria del Arte Inclusivo.

En 2005, cuando diferentes personas vimos que el proyecto de juntar “Arte y Discapacidad”, bien podía ser el principio de una Vanguardia Artística, me dediqué a leer infinidad de libros, artículos, ensayos, tesis, etc., relacionados con estos conceptos, al igual que de psicología, creatividad, salud, energía, etc. En aquel momento, lo denominé “Xhumanismo”. Escogí “X”, al ser entre otras muchas cosas, el símbolo del cromosoma que todo el mundo compartimos y “Humanismo”, al tener similitudes con el movimiento humanista de los siglos XIV y XV, y ser “muy de humanidad”, favorecer el acceso al Arte y a la Cultura a las personas con discapacidad. + Info. www.esai.es/revistas

Ese primer nombre generó muchas risas al ser difícil de pronunciar y en 2007, después de empaparme más aún de Historia del Arte, vanguardias, manifiestos, postulados, etc., decidí denominarlo “Arte Inclusivo”. Actualmente hay más de 15.400.000 resultados de este concepto en Google, algo que me pareció ¡impresionante!.

Tal es así, que capturé la pantalla del móvil, algo que llevo haciendo años para las composiciones fotográficas “Ai Love” y con las que, de alguna forma, me siento como el “escribano” de la historia de este nuevo tipo de Arte Emergente… “Si esto sigue creciendo, hay hasta Premio Nobel”.

También es un orgullo muy grande, haber participado en este “movidón”, organizando Jornadas, Seminarios, Festivales, llevando el concepto desde Japón a Latinoamérica, publicando revistas, investigaciones, etc., Y ahora impulsando una industria para exponer y comercializar las obras, intentando crear una Fundación que gestione estos proyectos, etc., También sigo recopilando contactos de instituciones, entidades y personas, a nivel mundial, que hacen estas actividades artísticas e inclusivas. + Info. www.esai.es.

Y como proyecto personal, sigo muy centrado en la creación de los mosaicos “Ai y AiR 22”. Este año he elegido el jeroglífico egipcio “Anj”, símbolo de vida y fertilidad, y manteniendo a las mismas musas, he incluido nuevas: Anne Igartiburu, Mónica Carrillo, Penélope Cruz, Elsa Pataky, etc.

*  Muchas gracias a todas las personas que me han ayudado en este momento tan especial.

Escrito 01-03-2022.


17ª Opinión. Bendito Decenio.

Si estás + de 10 años realizando un proyecto exitoso conjuntamente con más personas, muchas generan una sensación de pertenencia y de que su participación ha sido la mejor de esa década. Hay gente que opina que, desde 2005 a 2007 fue el mejor momento de Capacitarte. Otra gente dice que desde 2008, pues legalmente se necesitan 3 años de actividad contrastada para pasar de agrupación a asociación. También según la ideología hay opiniones diferentes, pues hay gente que valora especialmente desde 2011 en adelante, al haber sido reconocido de “Utilidad Pública”, conectar Eurasia y Latinoamérica, los Seminarios Internacionales, en 2015 el SVE, el Cómic… También existe la opinión de que la primera vez en algo es la más especial, no siempre es así y yo habiendo estado en este peliculón desde el minuto 0 opino; “Bendito Decenio, no sabemos lo que hemos hecho”.

Cuando España aún no había ganado la Eurocopa, yo había sido invitado 3 veces a Rusia, llevando a más personas con y sin discapacidad. Que una organización moscovita y la Universidad de Psicología de Moscú, inviten a un chico de Almería hasta 4 veces, y en ese tiempo haber creado 2 coreografías, jornadas, seminarios y festivales, no es muy habitual. Es importante saber dirigir de forma participativa al grupo, estar motivado y motivar, resolución de conflictos, capacidad de liderazgo, etc., pues los egos personales, grupales, culturales, de país…, pueden generar tensiones. (+ detalles en www.esai.es/revistas). Algo que he aprendido en ese periplo internacional, es que Rusia tiene un “Orgullo Patrio” que no tenemos en España ni de lejos. La ciudadanía rusa entiende su país (la madre patria rusa) y sus símbolos, como dignos de adoración. Algo que es comprensible siendo una gran superpotencia, nunca perdió una guerra, ahora en economía emergente, creadores del teatro y ballet ruso, etc. También su nivel de exigencia es muy importante y se relacionan casi siempre con capitales y con otras superpotencias: Francia, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Noruega, Finlandia, Canadá, Ucrania, Polonia, etc.  

Otro Hit destacable en el “Decenio Bendito”, es haber participado en 3 encuentros en Berlín con proyectos de dimensión europea y también llevando a más personas.
Ahora veo más claro lo difícil que es hacer algo así, pues no existen muchas asociaciones o empresas en Almería, Andalucía o España, que exporten o realicen sus proyectos en todos esos países. Un detalle que no conté en las revistas es que, en 2012 me apoyaron 3 países de 8 participantes, (gracias a eso hicimos el 1er. SIAI), en 2014 fueron 5 de 8 (pero ese año no necesitaba partners), y en 2017 8 de 8. Ahora todos son amigos y están informados por el mailing, whatsapp, Facebook… En esos encuentros entendí que, elevar a España y que sea Top a nivel Mundial, en proyectos en los que se mueven miles de euros, intereses, orgullos, egos, etc., puede ser Misión Imposible, pues cada país cree que lo suyo es lo mejor e intentan que los apoyen a ellos, parecido a Eurovisión. Hay que saber negociar muy bien para apoyar y que te apoyen así, 3 veces.

Igual de alto se quedó el pabellón español en Colombia (2011 y 2013), junto a Noruega y Ecuador, en el Festival “Arte +”. Un proyecto que favoreció el intercambio de iniciativas y generó la participación de Iberoamérica en las 3 ediciones del SIAI. Ahí sí que percibí que el “Orgullo a la Patria” en otros países, está muy por encima del nuestro. Si no has tenido educación militar, eres de la Selección Nacional o has participado en Juegos Olímpicos, no eres consciente del orgullo que tienen en otros países por sus símbolos, y de como se cuadran cuando ven la bandera o cantan el himno con energía y alegría. Es importante estar orgulloso de nuestro país, cultura, historia, calidad de vida… no sabemos lo que tenemos.

Anécdotas en Aeropuertos, hay mil, pues además de todo esto, también está en la película: Japón, UK, Francia, Suiza, Ucrania, Dinamarca, etc., pero eso lo dejo para futuras opiniones. Ahora vuelvo a pausar las publicaciones, agradeciendo nuevamente a El Diario de Almería, la oportunidad que me ha dado en este tiempo.

Como conclusión dos reflexiones:
* El “Bendito Decenio”, empezó y terminó 12 años después, con todo pagado y 100% de éxito todos los años.
* ¿Quién habría pensado que todo esto se terminará convirtiendo en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?

«El Amor es la Magia». Escrito 14-05-2021.


16ª Opinión. Ai Love.

Viendo el buen resultado que está teniendo “Ai Love 2016-2020”, quiero compartir más anécdotas del proyecto (que hay mil), pues actualmente los mosaicos de 2017 y 2018 se están exponiendo en Tokio con “Mención de Honor”, en el 3er Concurso Internacional “Diversity in the Arts”.

Tal y como expliqué en la opinión “Open Air”, la tercera Composición Fotográfica en 2016, la basé en imágenes de la Familia Real y de forma muy experimental, propuse crear la fórmula del Arte Inclusivo (Paz + Amor = Ai). En ese momento pensé hacer 2 series al mismo tiempo, una con las imágenes del perfil de Twitter @Casareal y otra más personal, con fotografías, diseños, cuadros, música, etc., fue ahí donde también incluí a Alessandra Ambrosio y Angelina Jolie como Musas.

Rápidamente y muy parecido a la película “The Big Short”, hablé con mis abogados, para saber si es legal hacer mosaicos con pantallazos del móvil (screenshot), y que luego se puedan exponer, vender, hacer subasta solidaria, etc. Después de investigar durante meses las leyes de Propiedad Intelectual, derechos de autor, de imagen, etc., llegamos a la conclusión de que sí es legal, pues no se vulneran leyes al estar las imágenes publicadas en redes sociales, internet, etc. También no hay mucha legislación en relación con las capturas de pantalla del móvil.
Y aunque no ha pasado, alguien puede pensar que estoy utilizando esas creaciones para promocionar, difundir o fomentar el “Ai”, que al mismo tiempo es una de mis marcas registradas. Por ese motivo, si alguien no quiere aparecer es libre decirlo. Sabido esto y con una comunicación fluida con todas las personas, sigo la segunda edición (2021-2025).

Otra anécdota divertida ha sido saber, 5 años después de empezar el proyecto, que tengo que tener la línea de crédito “© Casa de S.M. el Rey”, en todas las galerías que hay en www.esai.es/air, prohibiendo así su comercialización o venta. Eso ha hecho posible proponer el conjunto completo “Ai y AiR 2016-2020” al 4º Concurso en Japón, con la posibilidad de vender únicamente el personal.

También durante 2017 y 2018, cuando fui conociendo mejor a las Musas, (pues no sabía casi nada de sus mundos), les pedí ser “Embajadoras del Arte Inclusivo”. Y aunque no he tenido respuesta oficial, siento que están bailando con la idea, pues modelos y actrices, hubo, hay y habrá muchas, pero Musas de una evolución artística, cultural, social, etc., irrepetible, no hay muchas, y lo sabes! ? Ahora estoy incluyendo también de España: Patricia Conde, Sara Carbonero, Pilar Rubio, etc., pues con este proyecto me pasó como con la asociación, empecé directamente con Rusia, Alemania, Colombia, Chile, Argentina, etc. Y aquí también tenemos mujeres muy adorables, inspiradoras, sensibles, referentes… Ojalá que bailen también con la idea y los mosaicos provoquen “Síndrome de Stendhal”.

Es muy destacable y cómico, que coincide la Mención de Honor de esos dos años, con el peor momento de mi vida a todos los niveles: en Emergencia Social, viviendo en casa de amigas, comiendo 8 meses con vales de comida, con una orden de desahucio, un único juicio pidiendo Ayuda Alimenticia, sin un equipo informático estable, sin posibilidad de renovar los dispositivos, haciendo + 17.000 pasos al día (50/60Km), ese hito, haber hecho 65.000 km desde 2017 a 2020, lo presentado al Guinness World Record, pues teniendo discapacidad física del 39% y limitación de movilidad, es un milagro haber dado 3 vueltas al mundo en bicicleta. Como conclusión, una de las muchas cosas que he pensado en ese tiempo, es que la admiración mal gestionada, se puede convertir en fanatismo, envidia, frustración, etc. Es importante saber gestionar bien la admiración.

Escrito: 01-05 y Publicado 05-05-2.021.


15ª Opinión. El imperio donde nunca se pone el Sol.

He pensado mucho antes de hacer una afirmación así, por las connotaciones históricas que tiene esa frase, pero con la actividad mundial que hay de “Arte y Discapacidad, Arte Inclusivo, especial, diverso, etc.”, se merece ese título. 
En la película “Origen 2010”, se plantea el poder de una idea, y como esta puede ser altamente contagiosa y sin vacuna existente. En estos tiempos, es más fácil comprender la viralidad que puede tener una buena iniciativa, con internet, redes sociales, medios de comunicación, etc., por ese motivo quiero continuar opinando sobre estos temas, pues creo que aún no somos conscientes de lo que estamos creando…

En 2017, terminé con el mailing mensual de Capacitarte a 39.000 direcciones, y pasé a uno gratuito de 1.500, enfocado a especialistas del mundo del Arte, Medios de Comunicación, antiguos usuarios, familiares, simpatizantes, etc. También puse en marcha la web www.esai.es, para fomentar cultura e industria de Arte Inclusivo y fue muy sorprendente ver que, las decenas de proyectos que expuse en Moscú 2007 representando a España y Latinoamérica, se habían convertido en miles. Todos los días retuiteo algún proyecto o idea en estos ámbitos, pues alegra mucho saber que, de alguna forma, estamos inspirando a muchas personas de todo el mundo. Un orgullo muy grande de Legado. La idea de crear Industria, la empecé a tener entre 2009-2011, pues veía que crear un C.E.E. de Arte y Artesanía era algo muy interesante en todos los sentidos, viable económicamente, innovador, sin competencia, terapéutico, etc. Ahí me sentí como en “La lista de Schindler”, y tan convencido estuve, que hasta vendí mi Ssangyong Korando (Hummer con estilo). Actualmente, la idea ha evolucionado mucho y tal como la expusimos en 2017, se pueden vender pinturas, cerámicas, fotos, etc., a Fundaciones y Obras Sociales. Mostrar cobrando coreografías, obras de teatro, etc. Y también, Inditex puede tener una sección específica de camisetas con diseños hechos por personas con discapacidad, y así además mejoran su Responsabilidad Social Corporativa… Tercer paso de la Industria.

En este proceso ha sido determinante el resultado del SIAI. En 2014, tal y como se describe en Incluyendo 19, diferentes personas de muchos países visualizamos un diamante muy grande, al ver posible un IV Seminario Internacional, una Feria de Arte Inclusivo, Subastas Solidarias, que otras Ferias sean más sensibles y solidarias exponiendo y vendiendo este nuevo tipo de creación artística… Además de El Diario, personas de Canal Sur, InterAlmería, La Voz, Cámara de Comercio, UAL, CADE, Asesorías, etc., han sido partícipes en esa ampliación de la idea que puede ser igual de potente que las Industrias Hortofrutícolas, del Mármol, etc. Importante ver la película, “La pesca del salmón en Yemen”, antes de continuar. Se aceptan patrocinios y/o crear Fundación, C.E.E., Franquicia Social, Federación, etc.

Como trabajo más personal dentro de todo este peliculón, sigo muy centrado en las Composiciones Fotográficas “Ai Love 2021-2025”, y aún flipando del resultado de la 1ª edición. “Ai 2020” en muchos sentidos es espectacular, haber conseguido unir en un collage, 5 años y realidades tan diferentes… Hasta el momento el feedback es 100% positivo de: participantes, crítica, público, etc. Gracias!! Se puede ver en esai.es/ai20.

Escrito: 31-03 y Publicado 17-04-2.021.


14ª Opinión. Ai Industria!

Ahora que se cumplen 16 años, de haber constituido legalmente la Asociación Cultural Capacitarte, quiero compartir más anécdotas, reflexiones, opiniones, etc. De cómo se está creando una Cultura e Industria de Arte y Discapacidad.

Muchos cambios de rumbo e ideas diferentes he tenido desde 2016, al anunciar que volvía a la Universidad y cedía mi cargo como Director y Secretario de la ONG. Muy destacable fue el momento de cerrar la puerta de la sede, sabiendo que ya no se volvería a abrir, algo que no habría imaginado en la vida. ¡Plof! Cuando planteo volver a trabajar como Formador de formadores, me dicen que el título ha caducado y que ahora la facultad de Relaciones Laborales está en el Campus de La Cañada, con nueva estructura, etc. ¡Plof! ¡¡Plof!!

En 2017, realizo todas las gestiones para la Disolución y Liquidación de Capacitarte, visito y me comunico ofreciendo mi C.V., a asociaciones y federaciones con las que había trabajado o colaborado desde 2005, con la idea de aportar todo lo que había aprendido en la creación y gestión de proyecto nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, inicio el proyecto de crear el C.E.E. EsAi, Espacio de Arte Inclusivo, y lo expongo en la Cámara de Comercio de Almería, en el Centro de Apoyo y Desarrollo Empresarial de la Junta de Andalucía y en la 7ª Feria de las ideas de la UAL. Primer paso de crear Industria.
En el proceso de Disolución (2017-2019), también hubo muchos momentos y reuniones de cine. Donar al Instituto Andaluz de la Juventud todo lo que había en la sede: muchas cerámicas muy grandes, pinturas, todos los A-Z, Libro de Actas, Estatutos, Cámaras fotográficas, etc. con la idea de empezar el 1er Museo de Arte Inclusivo, y que la respuesta fuera regalarme una pequeña agenda en la que sólo ponía: “Hay igualdad, hay libertad, hay respeto, hay comprensión. Sí, es Amor”, ¡fue muy genial! Yo pensaba; “he regalado algo de valor incalculable y ahora tengo Agenda 2017! ¡¡Cojonudo!!”. Agradecer también a la Escuela de Artes de Almería, su ayuda en el desarrollo del proyecto y hasta el final, colaborando en la mudanza y quedándose con materiales de los talleres para sus alumn@s. También muy agradecido al trabajo de las Asesorías que me ayudaron a concluir correctamente las Cuentas, Hacienda, Seg. Social, etc. Al C.E.E. “El Saliente”, que me contrató y así pude reflotar mi precaria economía en ese tiempo tan especial… Gracias.
Durante ese final de periplo en modo Institucional, me di cuenta de que no era necesario crear un C.E.E., que produjera material artístico o artesanal realizado por personas con discapacidad, pues ya hay muchos y muy buenos que lo hacen, y que lo realmente importante es la difusión y venta de ese material €$ Comercializar. Recordando el III SIAI en Madrid 2014, cuando vimos un diamante, puse en marcha el portal www.esai.es, recopilando y difundiendo proyectos a nivel mundial de: Arte y Discapacidad, Arte Especial, Arte Inclusivo, Arte Diverso, etc. (muchos amigos, conocidos, partners, otros nuevos, etc.). Segundo paso de la Industria.

Como una cristalización de toda esa catarsis nació, la 1ª generación de Composiciones Fotográficas “Ai Love 2016-2020”, y después del éxito que ha tenido, estoy empezando la 2ª edición, pues había y hay muchas cosas que, representando a una Organización, no podía expresar o publicar. Por ejemplo, nunca había mostrado imágenes de mi pierna y la gente me veía correr en bicicleta, con mil actividades en la asociación, contratando, proyectando, bailando, llevando a gente por el mundo, etc. Y claro, nadie se imaginaba la discapacidad real que tengo. También cuando publicaba la revista, no podía ser tan personal, pues mucha gente contaba la de veces que aparecían en cada ejemplar… Este nuevo proyecto artístico es más libre de contenido y picante en el resultado gracias a las musas … + Información. www.esai.es/ai21

En la 13ª opinión escribía que, “el futuro se puede cambiar”. Con cada idea que tenemos o que compartimos, con cada decisión que tomamos, con cada acción o elección que realizamos y también con las que no tenemos, compartimos, tomamos o realizamos, estamos creando el futuro.


13ª Opinión. Cronotopo 2012.

En este tiempo, estoy empezando la 2ª generación de Composiciones Fotográficas “Ai Love 2021-2025”, y recordando en redes sociales “Greatest Hits” de 2010 a 2012. Historia reciente que ha sido Top a muchos niveles: el beso del Mundial de Sara e Iker, el contenido de las revistas Incluyendo 16 y 17, del I SIAI, etc. Y al mismo tiempo acontecimientos más recientes. El 28/29 de febrero de 2016, cuando planteé la Cesión como Director y Secretario de la ONG Capacitarte, sentí como volver a dar un salto de fe. Ya fue un salto importante pasar de trabajar con sueldo fijo a emprender sin referentes una Asociación Cultural, pero tener que terminar con todo, sin deudas significativas, sin ningún conflicto destacable y sin que muriera nadie, también ha sido un salto espectacular. En 2017 sentía como en la película “Sully”, cuando tiene que aterrizar el avión en el río Hudson. Creo que ser reconocido y renovado “Mención de Honor” en Japón (2019-2020), es también por esos motivos. “Independientemente de todo, vaya peliculón”.

Resulta fácil imaginar la de trámites, reuniones, asambleas, comunicaciones, registros, inscripciones, etc. que hay que hacer para constituir una entidad registrada a nivel local, autonómico, nacional y europeo, pues igual de difícil es tener que deshacerlo todo. Muy acertada la frase “El éxito tiene muchos padres, el fracaso ninguno”.
Felizmente ha sido posible empezar y terminar con todo, sintiendo que hemos participado en la creación de la Cultura Inclusiva Mundial. “No puedo cambiar el pasado, sí el futuro”www.esai.es/ai21

En la opinión 12 “Ai Cultura”, escribía algunas particularidades que ha tenido la evolución del proyecto de Arte y Discapacidad. En 12 años he tenido todo tipo de reuniones (presenciales y virtuales), e infinidad de comunicaciones con personas e instituciones de diferentes ideologías, culturas, países, religiones, etc. Partiendo de la base de que existe en TV la serie “House” desde 2005, y el estereotipo que muestra de una persona con discapacidad física (cojo), es demoledor, he tenido que desarrollar especialmente mi capacidad de negociación para haber alcanzado todos los objetivos planteados y más, pues no estaba en mis planes ser reconocido 2 veces con “Construye un nuevo mundo” de FVE (2011-2013) y tener entre otros, 2 premios de la Junta de Andalucía (2007-2014).

De todas esas reuniones he aprendido mucho y ahora que puedo comunicar gracias al Diario, quiero compartir una reflexión actual: “siendo Almería, Andalucía, España y Europa, el nido donde ha nacido, crecido y se ha reproducido el Arte Inclusivo, en el futuro esto será como Florencia, la Riviera francesa… ¡¡Cojonudo!!
¡Es imprescindible mejorar y ampliar la capital, también hacia el levante, y lo sabes!)”. DaWJ.


12ª Opinión. Ai Cultura!

Con el ánimo de seguir impulsando iniciativas de Arte Inclusivo, quiero compartir más información, anécdotas y reflexiones. Trabajando de formador en la facultad de Relaciones Laborales, escribí el proyecto de Arte y Discapacidad que luego se convirtió en Capacitarte. En aquel momento, no existía casi ninguna iniciativa parecida en el mundo y eso influyó en el desarrollo del proyecto.

Cuando alguien hace algo y sabe o intuye el resultado, es diferente a emprender algo que no tiene referentes. En la Historia de la Humanidad, antes de Einstein o Picasso ya había científicos y pintores en los que se podían basar. En mi caso, además de empaparme con libros de Psicología y Arte, tuve que adaptar e improvisar actividades, espacios, etc. y utilizar en muchas ocasiones el método heurístico de “ensayo/error”, para confeccionar un programa que fuera interesante a las/os usuarias/os y sus familias, perdurara en el tiempo y generara todo tipo de beneficios (incluidos económicos). Tal es así, que teniendo de partner a una asociación moscovita especialista en teatro ruso y habiendo participado en su Festival Internacional (2007), terminamos creando una coreografía de danza contemporánea (Mirada 2008-2012), pues los/as participantes preferían bailar que representar a otras personas o aprender textos. Una situación parecida fue con cerámica y pintura, que tenían más éxito en todos los sentidos que por ejemplo la fotografía, que también gustaba, pero resultaba menos terapéutica y motivante para ellas/os. Animo a que otras asociaciones pongan en marcha este tipo de actividades, pues al final el resultado es siempre más de lo que se espera.

Rescatando parte de la conferencia de Natalia Popova (Moscú) en el I SIAI 2012 (Almería): “…El interés que hay por el Arte de las personas con discapacidad, no es casual, es un pedido social por lo excepcional, anormal y distinto del mismo. El Arte Especial se presenta como una respuesta a un déficit cultural y ocupa un lugar único en la Cultura Dominante, pues contribuye al desarrollo en procesos de reflexión y generación de fenómenos subculturales. Atrae la atención hacia los orígenes de la Cultura y pone de relieve nuevos recursos en el desarrollo cultural…” + Info. www.esai.es.

Y quiero terminar con una reflexión personal: “… excita mucho saber que estamos en el principio de algo que durará para siempre. En el Universo, si hay Humanidad, siempre habrá Arte y Discapacidad”. Se aceptan donativos!!   


11ª Opinión. Arte Inclusivo, ¿Cultura y/o Sueño?.

Finalizando la serie “Opiniones 2020”, quiero seguir aclarando y ahondando en algunas palabras, términos y conceptos en los que he estado pensando este tiempo. * “Ilusión VS Realidad” (8ª opinión), ha quedado claro que ha sido muy Real 2005-2017: hechos consumados, registros, titularidades, ingresos, gastos, viajes, premios, etc. No todo está en mi cabeza y no ha sido un espejismo, aunque sí ha habido muchas ilusiones en todo el proceso. *¿Negocio y/o Religión? (9ª opinión), creo que interesa mucho más en todos los sentidos como negocio, con infinitas posibilidades, sin descartar que también puede ser religión. Aunque ya hay muchas sectas y religiones en el mundo, es muy de agradecer que existan muchas personas con fe en el proyecto. En la 10ª opinión, escribí “La Casa Real como Institución Histórica, entre otras muchas cosas, elevan a España a nivel Mundial”, quería decir: “dan más prestigio al País en el Mundo”.
En esta 11ª Opinión, me parece interesante expresar algunas ideas que he tenido viendo la evolución del proyecto Ai, ¿es Cultura?, ¿es Sueño?
Sin querer culpar a nadie de haber terminado la ONG Capacitarte, y de que realmente no haya muchos proyectos de Arte Inclusivo en Almería y Andalucía, u otras ONG Capacitarte en otras ciudades… he seguido pensando en posibles factores, pues yo creía que habiendo recibido, entre otros, Excelencia Europea y 2 premios de la Junta de Andalucía, la Comunidad Autónoma, la Ciudad… se habrían hecho cargo, habrían incentivado, impulsado y/o motivado, acciones encaminadas a mantener, promover, expandir el origen, “Arte y Discapacidad”: cursos, talleres, exposiciones, seminarios, revistas… En Sevilla 2007, sentí que a la Junta le gustaba la idea. Y venir en 2014 a dar los Premios Andaluces a la UAL, ahí sentí que les gustaba y mucho. Iluso de mí, que en 2017/2018 me vi indigente y durmiendo en la calle.

Todo esto muy a diferencia de otros Países, Ciudades, etc. que están creando y/o desarrollando proyectos muy interesantes. El 1º fue Argentina, la Universidad de Buenos Aires está implementado desde 2009 un completísimo programa educativo, que ha formado a más de 400.000 estudiantes. + Información www.capacitarte.org. Entendieron que la palabra “Capacitar”, es sinónimo de capacitación, educación, formación… También en ese país, entre otras muchas actividades, han escrito un libro “Arte Inclusivo”, 2018 y existe la FUNDAI, Fundación del Arte Inclusivo. Y claro, yo pensando: Publican un libro de lo que hemos inventado aquí¿? Qué genial! En Chile, Panamá, Colombia, México y más países de Sudamérica, han adoptado esas palabras, términos y conceptos en toda su grandeza, y ahora el “Ai” se estudia en colegios, tienen cursos, talleres, festivales y hasta un video musical. Todos los días comparto algunas noticias en las redes sociales y lo voy reflejando en www.esai.es.

España y UE, también están muy activas en estos ámbitos, pues además de los proyectos que había antes, han nacido nuevos y muy interesantes. Es verdad que todo esto empezó como un sueño y se ha convertido en una cultura inclusiva a nivel mundial, ¡vaya sueño!

Personalmente, siento que he conseguido llegar a los 43 años habiendo terminado 15 inmerso en esta ilusión, realidad, negocio, religión, cultura y/o sueño, y estoy encantado, ilusionado y muy motivado de finalizar la Composición Fotográfica en la que me comprometí Ai Love 2015-2020, y desde ahí pensar cómo continuamos la historia. Al mismo tiempo, he creado varios canales de YouTube para compartir vídeos con Experiencias, Conferencias, Seminarios, etc.

Algunos posibles futuros que benefician a todo el mundo y teniendo en cuenta todo lo que ha pasado pueden ser: Que las administraciones e instituciones pertinentes creen una Fundación, Federación, C.E.E., Franquicia Social, etc., que organice y gestione todo esto, pues afortunadamente no necesito ser el titular de un proyecto/vanguardia/marca de España y Europa.
Otro posible futuro sería, que la Comunidad Universitaria, RAE, FUNDEU, Wikipedia, etc. adoptaran e incluyeran las palabras “Capacitar”, “Capacitarte”, Arte Inclusivo… dándoles la misma importancia que tiene en otros países.
12ª Opinión, 2021.


10ª Opinión. Open Air.

Quiero continuar opinando y dando más detalles de ciertos momentos cruciales, que se han convertido en “históricos” para toda la humanidad. Cuando inicio la cesión en la dirección de la ONG Capacitarte, el 28/29 de febrero de 2016, España estaba en bloqueo institucional, el populismo y la posverdad llevaban varios años emergiendo incluso como filosofías a nivel mundial, las palabras “imposible” y “no es no”, estaban en todas las conversaciones y para colmo de males, el Brexit, Cataluña… Fue en esa coyuntura brutal, después de haber editado y publicado 20 revistas, y en un ataque de “megalomanía”, cuando decidí hacer la primera Composición Fotográfica con imágenes de la Casa Real y el símbolo de la Paz.

En aquel tiempo también había varios debates interesantes a nivel ideológico, las diferencias entre el sí y el no, y entre uno y varios. Sintetizando, si un proyecto es de varias personas, se entiende como colectivo, asociativo, comunismo… de izquierdas. Si un proyecto es de una persona, se considera algo individual, empresario, capitalismo… de derechas. En teoría, el “Sí”, es apertura, progreso, aceptar… de izquierdas. Y en teoría, el “No”, es rechazar, conservar, negar… de derechas. El Verde, que se había identificado como ecologismo, naturaleza, esperanza… de izquierdas, ahora también significa “Viva El Rey De España”, de derechas. Todo esto partiendo de la base de haber unido en 2005 “Arte y Discapacidad”, 2 no productividades, cultural, social… de izquierdas y que queremos convertir en Empresa, Industria… de derechas. Eso me hizo entender mejor mi situación y así poder expresar mi opinión, sensaciones y motivaciones, con capturas de pantalla del móvil (screenshot).

Cuando ya lo tuve claro, escribí al Gabinete de Comunicación de Casa Real para compartir la idea. Desde mayo de 2014, había informado a Sus Majestades de los proyectos que estaba realizando: III SIAI, encuentro en Japón, Dinamarca, Alemania, etc. Y eso me motivó a plantear la fórmula “Paz + Amor = Ai”, 2016-2020, con imágenes del perfil de Twitter de Casa Real. Desde el principio, mi punto de vista en relación con la Familia Real ha sido más a nivel histórico, artístico… que como militar, pues me libre de “la mili” por mi discapacidad y durante este lustro, he aprendido mejor la importancia que dicha Institución tiene, y estoy enormemente agradecido de la buena comunicación y comprensión que ha existido, y el privilegio y la responsabilidad que conlleva. Se puede ver en www.esai.es/air.   

Sin dramatizar, en esos años mi situación personal iba de mal en peor, pues tenía que cerrar, disolver y liquidar todo lo creado, viviendo en casa de amigas, comiendo con vales de Cruz Roja… (Detalles 9ª Opinión) sobreexcitado me plantee, además, hacer 17.000 pasos al día en bicicleta como forma de eliminar presión, depresión, toxinas y generar endorfinas, mejorar físico… modo deportivo. Milagrosamente he podido llegar a jugar al Padel, algo impensable con mi pierna izquierda… También decidí no mostrar, difundir o hablar del proyecto “Air” hasta tenerlo muy bien enfocado y ha sido tal mi discreción, que algunas veces me sentí como el 007 trabajando al Servicio Secreto de Su Majestad. Eso ya lo traía desde 2007, pero ahora era mucho más Real.

Conclusiones: 1º Agradecer mucho a todo el mundo que me ayudó, también Asuntos Sociales del Ayto. de Almería y los vales de comida de Cruz Roja lo mejor, 2 de 50€/mes y el 8º mes me dieron 3 por “Compra Ejemplar”.
2º En este tiempo me he dado cuenta de que compartir el proyecto con la Familia Real, es lo mejor que puedo hacer para toda la humanidad, pues como Institución Histórica, entre otras muchas cosas, elevan a España a nivel Mundial.
3º Y que todo esto sea “Mención de Honor” en Japón y termine gustando a todo el mundo, es un sueño dentro de un sueño, una evolución imposible de predecir.
4º 11 Opinión, “Arte Inclusivo”, ¿Cultura o Sueño?


9ª Opinión. Arte y Discapacidad, ¿Negocio y/o Religión?.

Continuando acciones encaminadas a explicar mejor mi realidad durante el lustro 2015-2020, y que esto genere más beneficio a todo el mundo, sigo con la “9ª Opinión”.
El 19 de agosto hablé de “Ilusión VS Realidad” y quiero terminar la reflexión expresando que: Está bien tener sueños e ilusiones, pero también tener un pie en la realidad. Ahora quiero dedicar este espacio a “Arte y Discapacidad, ¿Negocio y/o Religión?, compartiendo algunas ideas y experiencias de 2004/2005.

En aquel tiempo, trabajaba como formador y técnico/analista informático, cuando pensé unir “Arte y Discapacidad” como proyecto empresarial. Esa idea inicial se transformo en Asociación para tener menos responsabilidad, pero el enfoque siempre fue generar beneficios en todos los sentidos, también económicos y primando el bienestar de toda la comunidad. Durante esa década de evolución, muchas personas que han participado en el proyecto creen que una Industria de Arte Inclusivo “Ai”, es un Dios, algo que genera sensaciones parecidas a Inditex, Amazon, Greenpeace, Carrefour, etc. y eso genera pasiones igual a Derecha, a Izquierda y a Centro. La cuestión está ahí, ¿Queremos que esto sea un Imaginario, una Ilusión o damos un carácter más profesional y pasamos de ONG a C.E.E.?. También puede ser Religión y Negocio al mismo tiempo, pues una Industria además de crear muchos puestos de trabajo, genera turismo, venta de merchandising… En 2009, cuando organizamos la 8ª Exposición Multidisciplinar “Superación Colectiva”, en el CADE de la Junta de Andalucía, me explicaron que la idea inicial se denominaba en el mundo empresarial “Océano Azul”, un proyecto con infinitas posibilidades. Si quieres saber más, todo está en las Publicaciones que se encuentran impresas en las Bibliotecas de Diputación y Villaespesa, o en edición digital, en un Repositorio de la UAL, en diferentes instituciones nacionales y en www.esai.es/revistas.
* Capacitando 1 a Incluyendo 14 (2005-2010) Religión.
* Incluyendo 15 a 20 (2010-2017) Negocio.

El momento actual Mundial en estos ámbitos es muy excitante y motivante, todos los días comparto noticias en redes sociales de proyectos que se realizan de “Arte y Discapacidad”, “Arte Inclusivo”, “Arte Diverso”, etc., y pienso que al ritmo que se expande la idea por el mundo, en algún momento se realizarán Seminarios Internacionales en otros países y cuando eso pase, “España ya lleva 3”, Almería, Sevilla y Madrid ya han tenido un Seminario Internacional de Arte Inclusivo 2012-2014.

Y aunque durante este lustro he pasado momentos muy fatales: Disolver y liquidar todo lo creado. Estar diagnosticado en Depresión y Emergencia Social. Un único juicio en mi vida solicitando “Ayuda Alimenticia entre Familiares”, comiendo 8 meses con vales de Cruz Roja. Un inicio de desahucio en 2018… Quiero agradecer y dedicar la 9ª Opinión, a todas las personas que me han ayudado a continuar creando algo, que ya se estudia en Colegios de Sudamérica y que aparecerá en los libros de Historia y de Arte.

Conclusiones: 1º Si el “Ai” es una Religión, ánimo a todas las personas que así lo creen y que están difundiendo la idea por el mundo.
2º Si es Negocio, ¡¡bendito negocio!! Que tiene infinidad de beneficios contrastados, incluyendo los económicos.
3º Y sí, la “Ayuda Alimenticia entre Familiares”, de forma puntual y excepcional, debería ser obligatoria y más si el afectado tiene una discapacidad real del 39%.


8ª Columna de Opinión. Ilusión VS Realidad.

En 2012, y gracias al equipo de “El Diario de Almería”, tuve la fortuna de escribir 7 Columnas de Opinión en su Tribuna. Con 34 años, no eres totalmente consciente de la importancia y trascendencia de tal honor y ahora, quiero volver a agradecer esta oportunidad, de compartir algunas reflexiones.
Desde 2017, hasta el momento actual, he tenido más tiempo de repensar; ¿por qué terminó el fenomenal proyecto de ONG Capacitarte y de Arte Inclusivo en Almería, a diferencia de otras ciudades, comunidades autónomas o países del mundo, en los que nace y crece de forma espectacular?. 3 años haciendo 17.000 pasos diarios en bicicleta, entre otras cosas, favorecen ver mejor los motivos, razones, realidades e ilusiones que han influido y resultan en el momento actual, el cual estoy reflejando en las Composiciones Fotográficas “Ai Love 2015-2020”.

Ahora me parece interesante reflexionar sobre las palabras Ilusión y Realidad. Los conceptos; “Titularidad”, “Suplantación de identidad”, “Imaginario Colectivo”, “Distorsión Cognitiva”, “Religión”, etc. llevaba tiempo que los sentía como posibles motivos del final de unir “Arte y Discapacidad, 2005-2017” y todo esto me ha motivado a expresar mi opinión, en relación con estas palabras.
Ilusión. Según la RAE, es un concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causado por engaño de los sentidos.
Hay muchos tipos de ilusión y uno que me ha llamado especialmente la atención en estos años ha sido escuchar: “Todo está en tu cabeza, lo que estás haciendo es ficticio, 2011-2016”, pues yo sí he percibido que todo ha sido muy real.  
Realidad. Según la RAE, existencia real y efectiva de algo.

En 2018, empecé a ver que realmente no había asociaciones en Almería, que hicieran danza, pintura, cerámica, etc. con personas con discapacidad, organizaran exposiciones, mercadillos solidarios, jornadas… y claro, también me llamó mucho la atención habiendo trabajado con tantas entidades, también de “Ocio Inclusivo”, que ninguna hubiera cogido la idea original “Arte y Discapacidad”. Eso hizo plantearme, si de verdad “Todo está en mi cabeza”. En aquel momento, llevando todo el material de Capacitarte al IAJ, no tenía tiempo de prestar más atención a dicha afirmación, más bien, desde mayo a septiembre, estuve escuchando aplausos en mi cabeza todos los días y pensaba la frase “El petróleo manda, el arte ennoblece”, Moza bint Nasser al-Missned, Fundación QATAR.

Durante 2019, dediqué más tiempo y neuronas a intentar comprender al “otro”, persona que negaba la existencia de una institución de “Utilidad Pública”, reconocida por diferentes organismos nacionales e internacionales, generando así, un “Imaginario Colectivo”, que no propiciaba la existencia de actividades de “Arte Inclusivo”. Y ahí entendí, que una ilusión errónea, había podido crear una “Distorsión Cognitiva” en la realidad de algunas personas. Fue ahí donde también entendí que había podido existir “Suplantación de Identidad”, al definir como ficticio al “Titular”, creador de Capacitarte desde 2005 y de Arte Inclusivo desde 2007. Esto me llevó en 2017 a poner en venta dichas palabras, devolver premios, etc., no los necesito, Ai Love gusta hasta en Japón.

Esto me ha llevado en 2020, a ser consciente de que algunas veces, las ideas sobrepasan todas las expectativas y no todo el mundo es capaz de asimilar la grandeza de los hechos, las pruebas, la realidad, y prefieren crear una ilusión, una fantasía que les haga sentirse mejor consigo mismos. Es ahí donde también se inician las “Religiones”, etc.

Como conclusión, una frase que me gustó de Mark Twain “Es más fácil engañar a la gente, que convencerla de que ha sido engañada”.


7ª Opinión. Capacitad@s, un ejercicio de responsabilidad.

Podríamos empezar esta última columna de opinión, solicitando que nos devuelvan Gibraltar, por ejemplo, pero creemos más necesario aclarar algunos detalles que nos afectan directamente, desde el punto de vista de la imagen que tiene la sociedad, de las personas con discapacidad. Durante todo este tiempo, hemos visto ejemplos en cine y televisión (medios masivos), que han podido distorsionar la imagen real de las personas con discapacidad.

Recogiendo el texto “Visibles o Invisibles” de nuestro muy amigo y ponente en el IV Seminario Internacional de Arte Inclusivo, Enrique Martinez Salanova-Sánchez, trasladamos fielmente sus acertadas palabras, sobre cómo el 7º Arte y la televisión, han reflejado a las personas con diversidad funcional: » Las personas discapacitadas siempre han estado representadas en el cine, y cada vez más, con mayor fuerza. No obstante, este lenguaje global ha tratado al discapacitado de forma desigual presentándolo, en una gran parte de la filmografía, tanto como ser marginal, deforme y malvado, como el bonachón incapaz de hacer daño a nadie. En el correr de los años, el cine ha avanzado en sus lenguajes promoviendo una figura del discapacitado, cada vez más acorde con el sentido que tienen y aportan  a la sociedad, tomando de la sociedad los modelos que esta provee. Sin embargo, el peor maltrato que sufren las personas con discapacidad en el cine es que no se les ve, salvo excepciones,  como a cualquier persona. El cine y otros medios de comunicación no representan fielmente la realidad. En el tema de la discapacidad, con demasiada frecuencia se cometen omisiones y se fomentan prejuicios, se mantienen y se alientan actitudes negativas e injustas. Bien es verdad que el cine, también, ha presentado, con mejor o peor fortuna, con lenguajes mejor o peor empleados, al discapacitado como protagonista, presentando a la sociedad problemas que de otra forma no se hubiera conocido y tal vez ni siquiera atisbado, con personas discapacitadas que por lo general son ocultadas. No se puede dudar del poder de los medios. Las asociaciones de discapacitados luchan constantemente porque los medios reconozcan su derecho a ser vistos como el resto de los integrantes de la sociedad. En algunos programas de televisión se les coloca en la última fila del plató, o se les coloca de comparsas o como objetos de observación. La batalla de los colectivos de discapacitados está por hacerse presentes en los medios, dejar de ser «invisibles» en ellos de la misma manera que van haciéndose visibles en la sociedad, ya que ello significa existir en el pensamiento de los demás. «lo que no aparece en televisión no existe para la mayoría de los ciudadanos». El aparecer en los medios con «objetividad informativa» y tener la posibilidad de hablar en ellos con voz propia y haciendo llegar a la sociedad mensajes normalizadores sobre la discapacidad».

Gracias a Enrique Martínez, apreciamos como la actitud con la que trata la sociedad a las personas con discapacidad, está muy condicionada por la imagen que muestran los medios de comunicación masivos, sobre las mismas. Estos y otros muchos temas son lo que queremos abordar en el próximo Seminario Internacional de Arte Inclusivo. Un encuentro que reunirá a más de 19 especialistas, de 7 países diferentes y que aglutinará experiencias de organizaciones que trabajamos en diferentes ámbitos del arte, la psicología, la creatividad o la cultura, siempre enfocando la necesaria inclusión de personas en colectivos desfavorecidos. El lema de este nuevo Seminario “Cuando el arte es amor y el amor es arte”, expresa algo de lo que hemos aprendido durante estos años, en relación al nuevo paradigma del “Arte Inclusivo”, el cual, está muy condicionado por ser un tipo de creación artística totalmente emocional, sensible y afectiva.

Esta última columna de opinión, queremos dedicarla a agradecer y reconocer a todas las personas que han participado de alguna forma en la evolución de la asociación; usuari@s, profesores/as, soci@s, voluntari@s, amig@s, seguidores/as, Junta Directiva y personas que han influido decisivamente en nuestros caracteres y de las que hemos aprendido, madurando nuestra personalidad, hasta llegar a ser lo que somos, “Tod@s capacitad@s”. Ha sido todo un placer compartir nuestras inquietudes, curiosidades, experiencias, ideas, objetivos, emociones, filosofías, etc. en este magnífico “Diario de Almería”.


6ª Opinión. “Midnight in Paris”.

A lo largo de 2011 se estrenó “Midnight in Paris”, una comedia romántica ambientada en “la ciudad de las luces” del genial Director “Woody Allen”. En dicho film, se relata la experiencia de un individuo que durante su estancia en la capital francesa, comparte situaciones, conversaciones y experiencias con Picasso, Dalí, Matisse, Stein, Man Ray, Buñuel, Hemingway, etc. Uno de los temas que trata esta película, es la ilusión que tienen algunas personas, de creer que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.
El momento actual que estamos viviendo, con sus cambios, incertidumbres, desigualdades… Pone de relieve ese mensaje de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, eclipsando iniciativas o personas, que en el futuro se recordarán como pioner@s de un cambio artístico, cultural o social, como en su momento fueron las vanguardias o los personajes que aparecen en ese film. Muchos de esos artistas, han sido referentes indiscutibles en la filosofía de nuestra organización. Creadores auténticos, innovadores, transgresores, originales, particulares y finalmente genios, en sus avatares existenciales. Como dice un amigo, “No me haré pasar por un licenciado en bellas artes y no me haré pasar por un estudioso de las vanguardias”, pues hoy en día, muchas personas que finalizan cada año sus estudios en esas especialidades, tienen trabajos muy diferentes a lo que han estudiado, o bien, no tienen trabajo.
El hecho, es que la Contracultura, la Subcultura, la Cultura Marginal, la Cultura de Masas o la Cultura Inclusiva, han influido o influyen con sus acciones, en la evolución de la especie humana y son las que cambian sociedades a base de ideas y méritos propios, que se entienden y valoran con el tiempo y que, incomprensiblemente, adoran las personas que viven otras épocas y rememoran momentos de alta capacidad creativa, de inventiva, resolutiva o lo que se vienen llamando “momentos geniales en la historia de la humanidad”, algo reflejado en “Midnight in Paris”.

En el año 1989 nació ACEAC, “Asociación Comité Español para el Arte y la Creatividad de las Personas con Discapacidad”, gracias a la iniciativa del Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía, con el interés de fomentar el desarrollo de las personas con diferentes tipos de minusvalía, a través del arte y la creatividad, atendiendo una amplia demanda social y profesional. En ACEAC se consideraba que el arte y la creatividad son unos de los mejores instrumentos de integración y de mejora de toda la población y fomentaba la eliminación de barreras sociales, físicas y mentales, que permitieran el acceso de las personas con discapacidad, tanto a la formación como a la participación. Este Comité paró su actividad por diversos motivos, durante el primer lustro del siglo XXI.

En el año 2007, cuando participamos representando a España y Latinoamérica en el III Festival Internacional de Teatros Especiales de Rusia “Proteatro”, iniciamos un nuevo proceso de comunicación y cohesión de entidades que trabajan en el ámbito del Arte, la Creatividad y la Discapacidad. Ese germen se ha mantenido hasta nuestros días, con comunicaciones, muestras de interés y reuniones, como la realizada en Madrid el 3 de diciembre de 2011, y de la cual ahora recoge el testigo la Asociación Paladio Arte, organizando el I Congreso Nacional Arte y Discapacidad, que se desarrollará en Segovia del 11 al 14 de octubre. En este caso sentimos, como personas con diferentes talentos, capacidades y aptitudes, estamos generando nuevos espacios de intercambio y relación, en los que se trata la Cultura, la Creatividad y el Arte, desde una perspectiva inclusiva, ocupando las personas con discapacidad un papel protagonista, en esos conceptos en constante evolución. La finalidad de este I Congreso Nacional del Arte y la Discapacidad, en el que participa entre otr@s, D. Ignacio Tremiño, Director del Real Patronato sobre la Discapacidad, es reconocer y buscar espacios en los que difundir los trabajos artísticos realizados por personas con discapacidad, así como potenciar su acceso al mercado laboral. Al mismo tiempo, este Congreso se presenta como un referente, para provocar la atención del mundo de la cultura y el arte, sobre la realidad de la discapacidad y su contrastado potencial creativo.

Cuando empezamos a escribir las columnas de opinión y expresión, planteamos que estas tendrían un final. La idea era escribir siete, una por cada año que hemos trabajado en el proyecto “Capacitarte” y luego, volver a disfrutar del silencio, dejando a otras personas que opinen y nosotr@s centrarnos en el trabajo, como hasta ahora lo hemos hecho, mostrando resultados sin mucho que opinar. Por lo que queremos aprovechar esta penúltima columna, para agradecer al Diario de Almería, su gentil acogida y que haya publicado nuestras locuras. Volveremos!!!)


Translate »