Seguimos impulsando el Arte Inclusivo.

Foro Internacional de Arte, Inclusión, Discapacidad, Diversidad, Terapia, Financiación, Mercado, Industria, Ferias, Festivales, Vanguardias Artísticas, Movimientos Culturales, etc.


Terminados los mosaicos AiR & Ai 2.024. ¡Feliz 2.025!

AiR 2.024
Ai 2.024

Víctor A. López: «Beneficios del Arte en personas con discapacidad, 20 años de Arte Inclusivo».

10º Festival Visibles de Arte Inclusivo.

Del 22 de mayo al 1 de junio de 2025 llega el 10 Festival Visibles. Una nueva edición que Sala Tarambana sigue organizando y que seguirá contando con varios espacios escénicos de Macomad (Coordinadora madrileña de salas alternativas) y de la Red de Teatros Alternativos.

El Festival Visibles de arte inclusivo nace en 2016 para dar cabida a los creadores escénicos con discapacidad ofreciéndoles un entorno profesional donde exhibir sus creaciones, mostrar al público nuevas realidades, crear un espacio de análisis y discusión en torno a la visión de la discapacidad en las artes escénicas, promover y apoyar la puesta en marcha de espectáculos que incluyan personas con discapacidad en sus equipos, apoyando y creando también un teatro accesible para que todas las personas tengan la opción de disfrutar de las artes escénicas ya sea desde el escenario o desde el patio de butacas.

Ahora es el momento de que todas las personas, compañías, asociaciones, fundaciones nos hagáis llegar todas vuestras propuestas de teatro, danza, música, exposiciones y cursos formativos para que todos juntos volvamos a sentir la magia del teatro y el poder de la inclusión en escena. ¿Tienes un proyecto inclusivo? ¿Quieres participar en el 10 Festival Visibles? ¿Conoces a alguien que estaría interesado en participar? Si la respuesta a estas preguntas es SI, consulta las bases además de los objetivos y rellena el formulario de inscripción.

Recuerda que tienes hasta el próximo miércoles 15 de enero de 2025, inclusive, para hacernos llegar tu propuesta.

Por todo ello vamos a por el 10 Festival Visibles.
+ Información en enlace.


Entrevista gracias a InterAlmeria TV. 19 Aniversario de #Capacitarte y Proyectos de #ArteInclusivo. Récord de visitas web.


Arte inclusivo: ¿cómo superan las barreras los artistas?

El arte inclusivo está revolucionando la escena artística, derribando barreras y abriendo puertas a la creatividad para personas de todas las capacidades. Los artistas adoptan un enfoque inclusivo que desafía las normas establecidas y promueve la diversidad y la igualdad en el mundo del arte.

Desde pintura y escultura hasta música y danza, cada vez más artistas crean obras que trascienden las limitaciones físicas o cognitivas. Estas creaciones nos alientan a pensar en la inclusión y cuestionar nuestras propias ideas sobre el arte y la discapacidad.

El arte inclusivo no sólo permite a las personas con discapacidad expresarse de maneras nuevas e interesantes, sino que también desafía los estereotipos y prejuicios que a menudo existen en nuestra sociedad. Al derribar barreras, los artistas inclusivos nos muestran que el verdadero talento no tiene fronteras y que todos merecemos la oportunidad de expresarnos y ser valorados por nuestra creatividad.

El arte inclusivo es fundamental para promover la igualdad, la diversidad y la accesibilidad en el mundo del arte. Al abrir las puertas a personas con diferentes habilidades y capacidades, este tipo de expresión artística desafía las nociones tradicionales de lo que se considera «arte» y amplía nuestra comprensión de la creatividad humana. + Información en enlace.


OPINIÓN: Arte y Discapacidad.

El arte, además de su poder terapéutico, ofrece a las personas con discapacidad una vía para expresar de manera interna y pública sus luchas, alegrías, miedos, sueños y la representación de una realidad, abriendo nuevas formas de identidad y visibilidad.

El arte es un medio que trasciende al lenguaje, las normas y las limitaciones físicas o sociales. A través del arte, las personas comunican sus emociones, perspectivas y vivencias, generando un impacto transformador en la sociedad, contribuyendo además a la cultura local. En este sentido, el arte y la discapacidad comparten un espacio en el que convergen la resiliencia, la creatividad y la capacidad de superar barreras. Sin embargo, la relación entre ambos también plantea importantes reflexiones sobre la inclusión en el mundo artístico.

El arte inclusivo no debería ser solo una categoría específica dentro del mundo artístico, sino una forma de pensar y hacer desde una perspectiva más abierta y diversa. Artistas con discapacidad, desafían constantemente las nociones preconcebidas sobre la capacidad creativa y la representación de la sociedad.
+ Información en enlace.


El fenómeno del “Arte Inclusivo” continúa expandiéndose por el mundo.

Según explica Víctor López, creador de este concepto: Cada día nacen más proyectos que unen el Arte y la Inclusión de personas con discapacidad. Actualmente, son más de 200 entidades e instituciones a nivel Mundial, las que he recopilado en la web www.esai.es, y que junto a colaboradores/as de España, Colombia, México, Argentina, etc., planteamos presentar el 1er Mapa Virtual de este ámbito a la UNESCO.

Al mismo tiempo, hemos creado un grupo de WhatsApp con el que estamos organizando “Conversatorios”, específicos de estos temas. Con el título “Una mirada internacional al panorama de las Artes en la Discapacidad”, estamos abriendo un espacio de intercambio de ideas, experiencias, buenas prácticas, financiación, etc.

El artista almeriense continúa explicando: El pasado 27 de julio, durante el “3er Conversatorio”, presenté el Dossier de Empresa e Industria que he realizado desde 2.017, gracias a técnicos de la Cámara de Comercio y la UAL. Toda la información y los vídeos están disponibles en www.esai.es/news.

Danza Inclusiva, Teatro Inclusivo y Arte terapia, son algunos de los temas que trataremos desde el 7 de septiembre, 2 veces al mes, junto a especialistas de diferentes países del mundo.

Al mismo tiempo, sigo participando en el Concurso Internacional “Big-i Art Project”, que se realiza en Japón, con los Mosaicos “Ai Love”. Este año he presentado el que realicé en 2.016 con imágenes de la Familia Real y el símbolo de la Paz.
¡¡Ojalá que ganemos!!
                         

10-08-2.023


2023. Donación Institucional de los Mosaicos Ai & AiR 2.021, preseleccionados en el 5º Concurso Internacional de Arte de la Fundación Nipona, Diversity in the Arts, a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, agradeciendo su ayuda en la creación del Dossier Fundación Internacional del Arte Inclusivo desde 2.017.
* Noticia gracias a La Voz.  * Noticia gracias a El Diario.

El artista almeriense, Víctor López Rodríguez, fundador y presidente de la ONG Capacitarte y creador del concepto de ARTE INCLUSIVO, ha donado a la Cámara de Comercio de Almería, una de sus obras más destacadas “Agradeciendo a la institución su apoyo y asesoramiento en la creación del proyecto de Empresa e Industria del Arte Inclusivo; la obra donada ha sido entregada por el autor al presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, Jerónimo Parra, y será expuesta en la sede la institución.

La obra donada es Ai Love 2.021, dos composiciones fotográficas en forma de mosaicos creados con 300 capturas cada uno, que expresan y muestran sentimientos, ilusiones, motivaciones, actividades, musicalidad y diseños, con los que Víctor López reflexiona sobre dos realidades en un mismo momento. Una de las composiciones tiene como protagonistas a miembros de la Familia Real, para lo que cuenta con comunicación expresa de la Casa Real. En este sentido, el artista ha destacado que la Casa Real, ha sido totalmente informada de la donación de esta obra.

Los mosaicos donados a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Almería, y que reciben el nombre de “Ai Love 2.201”, Son la continuación de la fórmula del Arte Inclusivo (2015-2025). Tiene unas medidas de 148cm x 52cm.

Jerónimo Parra, ha agradecido en nombre propio y del conjunto de empresarios que forman parte del Pleno de la Cámara, la donación hecha por Víctor López de quién ha destacado su tenacidad y constancia, su espíritu emprendedor y su creatividad”; La Cámara tiene compromiso manifiesto con el emprendimiento y todas las ideas creativas e innovadoras son bienvenidas, nuestro apoyo para que la idea de una “Fundación Internacional del Arte Inclusivo” que fomente el mercado e industria, salga adelante es claro y por eso, cuando proyectos e iniciativas como la de Víctor López, que aúna además arte e inclusión social, triunfan y son reconocidas, nos llena de orgullo”.

La obra del creador del Arte Inclusivo, ha sido finalista en el 5º Concurso Internacional de la Fundación Nipona “Diversity in the Arts”, Osaka, Japón. En 2019 y 2020, esta institución Nipona, premió sus mosaicos con “Mención de Honor”, siendo la primera vez que fueron expuestos en Tokyo, Yokohama y Osaka. A ese concurso se presentaron 3.000 obras a nivel mundial, especialmente de países orientales.

El emprendedor, Víctor López (con discapacidad del 39%), cuenta con diferentes reconocimientos tales como el “Asociacionismo de Andalucía”, del Instituto Andaluz de la Juventud, Excelencia Europea con el Seminario Internacional del Arte Inclusivo, el Premio “Construye un Nuevo Mundo” de Fundación Vodafone España, Mención Especial al Premio Andaluz del Voluntariado Internacional, etc., Y manifiesta: “Estar muy agradecido con el trato de todas las personas de la Cámara desde 2.017. Es muy importante haber creado el primer modelo de empresa e industria, del Arte creado por personas con y sin discapacidad. Un océano de posibilidades.

Dossier de Empresa e Industria
Acto Oficial
Jurado del Concurso
Preselección

2023. Entrevistas gracias a C. SUR.


 

 

2022. Los Mosaicos «Ai & AiR 2.021″, preseleccionados en el 5º Concurso Internacional de Arte de la Fundación Nipona, Diversity in the Arts.

Noticia en La Voz de Almería. “Desde Sudamérica a Japón, sigue creciendo el Arte Inclusivo”.

Ahora que se cumple el 10º Aniversario del SIAI 2.012, Seminario Internacional de Arte Inclusivo, celebrado en diferentes sedes de Almería y que fue reconocido como “Excelente y Buenas Prácticas” por el INJUVE, su ideólogo y organizador Víctor López, creador también de la ONG Capacitarte, comparte algunas reflexiones de la situación actual de esos conceptos, a nivel mundial. También durante este tiempo, Víctor celebra haber sido seleccionado en el 5º Concurso Internacional de la Fundación Nipona “日本財団 Diversity in the Arts”.

Según nos cuenta: “Es impresionante la actividad que existe en todo el mundo, de Arte e inclusión, Arte y Diversidad, etc. En enero de este año, se constituyó en Argentina la (Fundación Festival de Arte Inclusivo), sumándose a la Fundai, (Fundación de Arte Inclusivo). Además, hay infinidad de eventos importantes en Colombia, México, Ecuador, Chile, Perú, etc. Todo lo voy compartiendo en www.facebook.com/ArteInclusivo”.

“También es muy destacable la cantidad de proyectos denominados Capacitarte, algunos de Arte y Discapacidad, y otros que han ampliado el rango de capacitación. Un ejemplo es la UBA (Universidad de Buenos Aires), que desde 2.009 ha capacitado a más de 600.000 personas. Sería interesante que alguien investigara este tema, pues el origen, marcas, dominios .com, etc., están registrados en España. Toda la información está disponible en www.esai.es”.

Víctor explica: “Al mismo, continuo la fórmula del Arte Inclusivo, con pantallazos del móvil, y desde hace unas semanas, estoy eufórico al saber que la Fundación Nipona, me volvió a seleccionar en su 5º Concurso Internacional “日本財団 Diversity in the Arts”. Próximamente daré más información de este concurso, en el que participo desde 2.017 y que conozco desde el III SIAI 2.014.”

Y como reflexiones: Todo el material de Capacitarte donado a; instituciones, amig@s, familiares, etc., y el donado a la Junta de Andalucía, para empezar un museo, en un futuro, valdrán millones!.
En el momento actual, también está claro que, Patrimonio de la Humanidad y Premio Nobel, son posibles.

Escrito 30/08. Publicado 05/09


¡¡Más de 15.400.000 resultados de «Arte Inclusivo» en Google!!

Ai en La Voz
Ai en Google
Ai Nobel

Iniciamos Subasta de «Ai Love 2015-2020». Entrevista! gracias a:

Pequeña Biografía (puede explicarla como mejor le parezca según sus estudios, pasiones, exposiciones).
Víctor López (España 1977). Ideólogo, Fundador, Presidente, Secretario y Director de la ONG Capacitarte 2005-2017. Creador en 2007 del concepto “ARTE INCLUSIVO”, en 2012 ideo y organizo el “SIAI”(Seminario Internacional de Arte Inclusivo).
Reconocido por diferentes instituciones, destacan;
* 2007, Premio “Asociacionismo de Andalucía”, gracias al Instituto Andaluz de la Juventud.
* 2012, SIAI valorado como “Excelente y Buenas Prácticas” por Agencia Nacional Española del INJUVE.
* 2011 y 2.013, Nominación y Premio “Construye un Nuevo Mundo” de Fundación Vodafone España.
* 2014, Mención Especial del “Premio Andaluz al Voluntariado Internacional”.
* 2019 y 2020, Las creaciones “Ai Love 2017-2018”, son reconocidas “Mención de Honor” en el II Concurso Internacional de la Fundación Nipona “DIVERSITY IN THE ARTS”.

– ¿Cómo describiría su trabajo? 
Artístico, Creativo, Inclusivo y con perspectiva Internacional.

– ¿Cuál es la obra que más le ha gustado hacer?  
Tengo muy buenos recuerdos de todos los proyectos, obras, etc., que he realizado, pero crear la coreografía “Mirada 2008-2012”, junto con una organización moscovita fue algo que me gustó especialmente. Ahora la obra que más me entusiasma es “Ai Love, 2015-2020”, pues la siento más personal y como una forma de contar mi realidad ese lustro tan único. También por ser la fórmula del Arte Inclusivo que está ahora tan en auge…  

– Describe quién es. ¿Por qué se dedica al arte?
Actualmente soy Freelance y emprendedor con discapacidad del 39% en el miembro inferior izquierdo, pero empecé siendo Formador de formadores en la Universidad, Empresario, Director, Presidente, Secretario, Cooperante Internacional, Tutor de SVE, Editor y Escritor en revistas y medios… todos son yo. Y me dedico al mundo del arte porque me apasiona en todos los sentidos.

– ¿Qué le apasiona? 
Sentirme libre.  

– ¿Cuál sería el encargo profesional que le gustaría hacer? 
Exponer la serie “Ai Love” completa y a tamaño real en diferentes Museos, Ferias de Arte de todo el mundo.

– ¿Cree que como artista tiene alguna responsabilidad extra de la que nadie habla? 
Puede ser, aportar algo positivo a la Humanidad, pero no estoy seguro de si entendí la pregunta.

– ¿En qué proyectos está trabajando actualmente? 
En 2017 inicio la idea de un Centro Especial de Empleo “EsAi” similar a la ONG Capacitarte y una Federación Internacional del Arte Inclusivo, “FIAI”, en los que quiero ser Artista y Asesor. Al mismo tiempo sigo con 2ª generación de Composiciones “Ai Love”.

Pack “Ai 2015/2018”

2019-2021. Certificado «Mención de Honor» y Catálogo de la 2ª Exposición Internacional de Arte de la Fundación Nipona 日本財団 DIVERSITY IN THE ARTS.
¡¡Muchas Gracias!!


Los mosaicos «Ai Love 2017-2018», se exponen en Osaka, Yokohama y Tokyo. Y ampliación de Mención de Honor hasta 2021.
¡¡Felicidades a todas las personas que lo hicimos posible!!

Translate »